Manual de Comportamientos agresivos y abusivos Las relaciones que se establecen entre ciudadanos, trabajadores y profesionales en ámbitos de especial sensibilidad como es el relacionado con el de los servicios de salud, son siempre susceptibles de verse afectadas por cargas tensionales que pueden desembocar, en situaciones puntuales, en una cierta agresividad, provocando con ello la alteración de dichas relaciones. La violencia en el trabajo se define como aquellos “incidentes en los que el personal sufre abusos, amenazas o ataques en circunstancias relacionadas con su trabajo, incluidos los viajes de ida y vuelta al trabajo, que pongan en peligro, explícita o implícitamente, su seguridad, su bienestar o su salud”, según la Comisión Europea. Incluye desde el lenguaje ofensivo a las amenazas, y desde las agresiones físicas hasta el homicidio. Las situaciones de violencia se han ido extendiendo desde las empresas de bienes hasta las organizaciones públicas del sector servicio...
Entradas
HOSPITAL SIN DOLOR, programa pionero en el departamento de Boyacá desde la E.S.E. Hospital Regional de Chiquinquirá.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVV8wAaOg-wv2_TixQMJvdxRhJwmmv5NQzNIekAoqKdk3bX71IkXY8rXVAjUXR-qam7333EFJUjlDYNqC-5POGRkFr6Pb-lTkWzO_RLR0mbCKawh_prTEPSt9Oo7zWvdSM3UR3aM77GA5p/w576-h576/IMG_0108.jpg)
DR. Andrés Fernando Blanco Sarmiento Por: Andrés Fernando Blanco Sarmiento - Médico Cirujano, Esp. en Anestesiología y Reanimación, Msc Tratamiento del Dolor. El dolor es la causa más frecuente por la que los ciudadanos acuden al médico, situación que se ve incrementada con el envejecimiento poblacional y el aumento de realización de procedimientos quirúrgicos. El tratamiento del dolor a nivel hospitalario sigue constituyendo una oportunidad de mejora institucional. En los últimos años se han producido grandes avances en el conocimiento de los mecanismos neurofisiológicos que regulan el dolor, se han sintetizado nuevas moléculas y se han diseñado nuevas técnicas para su control. Sin embargo, la realidad es que aún muchos enfermos sufren dolor innecesariamente, y esto también así en pacientes ingresados en hospitales que pueden disponer de un equipo multidisciplinario para manejo del dolor. El dolor tratado inadecuadamente puede aumentar la morbilidad y contribuir con ...
UNCINARIASIS: Una causa poco común de hemorragia digestiva y anemia severa – Reporte de Caso
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Dr. Edwar Jassir Rozo O. Autores: Edwar Jassir Rozo O., Ledmar Jovanny Vargas R., Jessica Paola Jiménez W., y Erika Tatiana Szemmelveisz Resumen La anemia se caracteriza por niveles bajos de hemoglobina. En Colombia, la anemia afecta al 27,7% de la población. Las poblaciones más afectadas son los niños en edad preescolar, mujeres en edad reproductiva, embarazadas y personas de edad avanzada. Caso clínico: paciente de 58 años con cuadro clínico compatible con cor anémico, que requirió transfusión sanguínea. Mediante estudios de extensión se consideró una hemorragia digestiva por uncinariasis, por lo cual se dio un manejo antihelmíntico, con lo que tuvo buena evolución clínica y paraclínica. Discusión Hay múltiples factores de riesgo asociados con la adquisición de este parásito; se considera que esta entidad es una causa olvidada de hemorragia de vías digestivas y en algunos casos conlleva consecuencias graves como el cor anémico. El tratamiento se realiza mediante antihelmí...
LA ARTROSCOPIA, una técnica que revolucionará la resolución de malestares articulares en la población del Occidente de Boyacá.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPNguo8wu23qmuyyuX45xUcTuobGRx6gcGiYeVCqtUPDb4k0O87uKcdt-ATYaEENeW4WrngBSyRsm39QNTnBVfxFPHd1GcP0qWPBa99JEc4yrCBtPRYeMFlUVPcLx5UtFMd72_TwWgHrpi/w710-h262/850-x-315-artroscopia-de-rodilla.jpg)
Fuente: http://traumatologia.com.ec/artroscopia-de-rodilla-2/ Por: Jairo Javier Lara Torres - Ortopedista y Traumatólogo de la E.S.E. Hospital Regional de Chiquinquirá La artroscopia es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva, caracterizada por la introducción, mediante pequeñas incisiones, de una cámara (artroscopio) que permite visualizar la articulación de manera completa. Este tipo de técnica quirúrgica ofrece mejores soluciones de visualización y maniobra que la cirugía abierta, su función es diagnóstico y terapia, las complicaciones son mínimas y la recuperación es más rápida y mejor. La artroscopia disminuye el riesgo de infecciones de la herida quirúrgica, lo que a su vez ayuda a reducir el número de artritis sépticas, gracias a las pequeñas incisuras que se realizan alrededor de la articulación por donde se introducen cámaras, pinzas y otros utensilios muy pequeños que permiten manipular el interior de la articulación sin tener que abrirla completamente. Es...
CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA: Un nuevo gran paso de la entidad hacia la modernidad y humanización de los servicios.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cirugía laparoscópica E.S.E. Hospital Regional de Chiquinquirá. Por: David Mauricio Duarte B. - Médico Cirujano, Esp. en Cirugía General y laparoscópica. Con este nuevo avance tecnológico, el hospital se coloca a la vanguardia regional de los hospitales de su categoría, con un equipo de última generación con imágenes de alta definición (HD 4K – Marca Olympus), que permite, en muchas cirugías, una mejor visualización de los órganos del cuerpo, comparada con la vista del cirujano en vivo, bajo técnicas tradicionales de abdomen abierto. La Cirugía Laparoscópica ha tenido un crecimiento vertiginoso desde sus primeros pasos; el uso de nuevas tecnologías ha permitido que se posicione como la principal forma de abordaje en muchas enfermedades. Cuando hablamos de Cirugía Laparoscópica hablamos de una técnica de cirugía por incisiones pequeñas casi imperceptibles, que permiten la realización de procedimientos quirúrgicos efectuados anteriormente a través de incisiones grandes...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La E.S.E Hospital regional Chiquinquirá, institución prestadora de servicios de salud pública de baja y mediana complejidad especializada, como cabeza principal de la región de occidente del departamento de Boyacá es responsable de la atención integral de los usuarios de la subred 2 conformada por 19 municipios a los que se adhiere algunos de Cundinamarca y Santander. Como epicentro de servicios genera espacios y crea programas que conllevan a brindar una atención con calidad y calidez humana, que a su vez centraliza la prestación y genera los ingresos suficientes para planear y programar sus gastos. El hospital propende un mejoramiento continuo en los servicios ofrecidos para que se realicen con personal calificado, comprometido, idóneo, con vocación de servicio y de atención a la comunidad. Misión Nuestros esfuerzos se orientan a la preservación, mantenimiento y recuperación de la salud de nuestra población usuaria, a través de la prest...