Las relaciones que se establecen entre ciudadanos, trabajadores y profesionales en ámbitos de especial sensibilidad como es el relacionado con el de los servicios de salud, son siempre susceptibles de verse afectadas por cargas tensionales que pueden desembocar, en situaciones puntuales, en una cierta agresividad, provocando con ello la alteración de dichas relaciones.
La violencia en el trabajo se define como aquellos “incidentes en los que el personal sufre abusos, amenazas o ataques en circunstancias relacionadas con su trabajo, incluidos los viajes de ida y vuelta al trabajo, que pongan en peligro, explícita o implícitamente, su seguridad, su bienestar o su salud”, según la Comisión Europea. Incluye desde el lenguaje ofensivo a las amenazas, y desde las agresiones físicas hasta el homicidio.
Las situaciones de violencia se han ido extendiendo desde las empresas de bienes hasta las organizaciones públicas del sector servicios, siendo precisamente las profesiones relacionadas con el sector de la salud las que presentan un mayor riesgo de sufrir agresiones o actos de violencia, debido al estrecho contacto que existe entre los profesionales, trabajadores y los usuarios del servicio. De hecho, a lo largo de la última década se ha detectado un incremento importante de este tipo de agresiones.
La violencia en el lugar de trabajo atenta contra la dignidad y los derechos de los trabajadores, pero también es una amenaza a la eficiencia y el éxito de las organizaciones.
Todo esto lleva a los empleados, funcionarios y demás agentes prestadores del servicio a sufrir desde desmotivación y pérdida de satisfacción profesional hasta estrés o daño físico y/o psíquico.
Desde la administración de la E.S.E. Hospital Regional de Chiquinquirá consideramos que ha llegado el momento de profundizar en el desarrollo de medidas tendientes a abordar estos riesgos de agresiones, protegiendo a los profesionales y trabajadores que atienden a los usuarios, con el fin de obtener un mejor ambiente laboral y una eficiente prestación de los servicios de salud que recibe la ciudadanía con calidad y humanización.
Para ello, la E.S.E Hospital Regional de Chiquinquirá ha elaborado este Manual de Prevención e Intervención ante agresiones a los profesionales y personal del hospital en su puesto de trabajo.
Un Manual que recoge el desarrollo de medidas preventivas y de actuación, dirigidas a dotar a los profesionales y personal de la institución de recursos que mejorarán la interacción con los usuarios y/o familiares; la detección de los potenciales agresores y las actuaciones a llevar a cabo en caso de sufrir una situación de agresión por parte de un usuario.
Para ver la socialización ingrese al siguiente enlace:
https://youtu.be/DEoemsHjHZE
Comentarios
Publicar un comentario